jueves, 6 de diciembre de 2012

Practica # 1


Objetivo


Realizar la comunicación de un osciloscopio con la computadora por medio de 2 software.

Introducción


Los instrumentos de control empleados en las industrias de proceso tales como química, petroquímica, alimenticia, metalúrgica, energética, textil, papel, etc., cuentan con una propia terminología, estos términos definen las características propias de medida, control, estática y dinámica de los diversos intrumentos de proceso como por ejemplo: indicadores, registradores, controladores, transmisores y válvulas de control.


        Equipo                                  Software


Ø  Osciloscopio. (TDS 1012B).                                 - Openchoice

Ø  Computadora.

Ø  Cable RSL                                                            - NI SignalExpress Tektronix Edition


Procedimiento


1)     Realizar la instalación de los software’s Openchoice y NI SignalExpress Tektronix Edition en la computadora.

2)     Una vez instalados se recomienda trabajar con un software a la vez porque puede causar conflictos con el dispositivo.

3)     Realizar la conexión del osciloscopio con la computadora mediante el cable RSL - USB.

4)     Iniciar la manipulación mediante el software Openchoice.

5)     En la  Fig. 1 se muestra la primera comunicación del software y la computadora.
Fig. 1) Primera Medición de señal con Openchoice

6)     Desconectar el USB de la computadora.

7)     Volver a conectar el cable USB a la computadora e iniciar con el software NI SignalExpress Tektronix Edition.

8)     En la Fig. 2. Se muestra la interacción del usuario con el instrumento de medición.

Fig. 2) Primera Medición de señal con NI SignalExpress Tektronix.Edition.

Resultados


Notamos la gran diferencia entre los 2 software y podemos deducir que en Openchoice solo podemos capturar un instante dado de las señales medidas y NI SignalExpress Tektronix Edition aparte de capturar la señal podemos manipular dicha señal desde la computadora sin tener contacto directo con el dispositivo de medición.

En las siguientes figuras (Fig. 3,4 y 5) podemos verificar el funcionamiento del software Openchoice mediante 3 mediciones diferentes que se realizaron.

En la Fig. 3. Observamos que tenemos 2.00 volts/div con un Voltaje pico a pico de 5.12V a una frecuencia de 1KHz.

En la Fig. 4. Cambiamos los volts/ div a 200mV y obtuvimos un Vpico-pico de 1.36V a la misma frecuencia de 1KHz.


En la Fig. 5. Cambiamos los volts/ div a 200mV y obtuvimos un Vpico-pico de 1.57V a la frecuencia de 1KHz.




Fig. 3) Primera Medición de señal con Openchoice




Fig. 4) Segunda Medición de señal con Openchoice
 
 
Fig. 5) Tercera Medición de señal con Openchoice
 
 
En las siguientes figuras (Fig. 6, 7 y 8) podemos verificar el funcionamiento del software NI SignalExpress Tektronix Edition mediante 3 mediciones diferentes de volts/div de la señal.
En la Fig. 6. Observamos que tenemos 5.00 volts/div controlados desde la computadora. En la Fig. 7. Cambiamos los volts/ div a 200mV/div controlados desde la computadora. En la Fig. 8. Cambiamos los volts/ div a 200mV desde la computadora.
 

Fig. 6) Medición realizada a 500mV/div.
 
 
Fig. 7) Medición realizada a 5.00 V/div


 
Fig. 8) Medición realizada a 2.00 V/div.



 

Conclusión



Se logro la comunicación del dispositivo (Osciloscopio) con la computadora mediante los software Open choice y NI SignalExpress Tektronix Edition concluyendo así que para el usuario es mejor utilizar NI SignalExpress Tektronix Edition ya que no tiene contacto directo con los dispositivos de medición (osciloscopio) y se puede manipular los valores de la señal desde la computadora e incluso podemos ver el movimiento de las señales en el monitor de la computadora. En cambio con open choice solo capturamos imágenes, después de manipular la señal directamente desde el dispositivo (osciloscopio).
 

 


   
     
 
 

     
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario