martes, 4 de diciembre de 2012

Tipos de Sensores

 



Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas.

Características de un sensor
  • Rango de medida: Dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor.
  • Precisión: Es el error de medida máximo esperado.
  • Offset o desviación de cero: Valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset.
  • Linealidad o correlación lineal.
  • Sensibilidad: Suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la magnitud de entrada.
  • Rapidez: Puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la magnitud a medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud de entrada.
  • Repetitividad: Error esperado al repetir varias veces la misma medida.

Sensores de Presión

Fig. 1) Manometro Digital y Analogico

http://www.galeon.com/hamd/pdf/sensorpresion.pdf

 

Sensores de Flujo

El sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con una tubería, permite determinar cuándo está circulando un líquido o un gas.
Estos son del tipo apagado/encendido; determinan cuándo está o no circulando un fluido, pero no miden el caudal. Para medir el caudal se requiere un caudalímetro.
  

Fig. 2) Sensor de flujo tipo paleta.
 
 
 
  • De pistón
    Es el más común de los sensores de flujo. Este tipo de sensor de flujo se recomienda cuando se requiere detectar caudales entre 0,5 LPM y 20 LPM.
    Consiste en un pistón que cambia de posición, empujado por el flujo circulante. El pistón puede regresar a su posición inicial por gravedad o por medio de un resorte.
    El pistón contiene en su interior un imán permanente. Cuando el pistón se mueve el imán se acerca y activa un reed switch, que cierra o abre (según sea la configuración) el circuito eléctrico.
    El área entre el pistón y la pared del sensor determina su sensibilidad, y por ende a qué caudal se activará el sensor. 
  •  
  • De paleta (compuerta) Fig. 2
    Este modelo es recomendado para medir grandes caudales, de más de 20 LPM.
    Su mecanismo consiste en una paleta que se ubica transversalmente al flujo que se pretende detectar. El flujo empuja la paleta que está unida a un eje que atraviesa herméticamente la pared del sensor de flujo y apaga o enciende un interruptor en el exterior del sensor.
    Para ajustar la sensibilidad del sensor se recorta el largo de la paleta.
  •  
  • De elevación (tapón)
    Este modelo es de uso general. Es muy confiable y se puede ajustar para casi cualquier caudal.
    Su mecanismo consiste en un tapón que corta el flujo. Del centro del tapón surge un eje que atraviesa herméticamente la pared del sensor. Ese eje empuja un interruptor ubicado en el exterior del sensor.
    Para ajustar la sensibilidad del sensor se perforan orificios en el tapón.
  
     
 

Sensores de Temperatura


Sensores de temperatura

 http://www.slideshare.net/josueacerov/diapositivas-de-sensor-de-temperatura-jeison-torres-diego-diaz-jhonatan-mio#btnNext


Criterios para la selección de un sensor

Se deben tener en consideración al momento de elegir sensores lo siguiente:
  • Campo de vista
  •  
  • Rango de operación
  •  
  • Exactitud y resolución
  •  
  • Velocidad (operación en tiempo real por el periodo de muestreo)
  •  
  • Requerimientos computacionales
  •  
  • Potencia, peso y tamaño
  •  
  • Robustez (redundancia)
  •  
  • Sensitividad (Grado de cambio de la señal de salida del sensor en función de
  • cambio de la señal física medida)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario